Cómo gestionar un almacén de forma adecuada

La gestión de almacenes y el control de stocks es una de las tareas más importantes en la gestión de una empresa industrial. Tener controlado el inventario, el stock de producto y los pedidos te permitirán optimizar procesos, ser más productivo y ahorrar costes.

En este post encontrarás algunos tips para gestionar almacenes y nuestros amigos de Mesbook nos dan algunas claves sobre cómo el sistema SGA puede beneficiar a tu empresa.

¿Cuál es el punto de partida en un proyecto de gestión de almacenes logísticos?

Para ello, debe definirse un proyecto de gestión de almacenes, con el objetivo de agilizar la distribución de mercancías, reducir costes y transportes, optimizar la capacidad de volumen del almacén y mejorar el servicio al cliente. 

En Logística Díaz-Soler sabemos cómo gestionar un almacén de forma correcta. Desde hace décadas nos adaptamos a cada cliente y a su sector personalizando nuestro servicio en función de sus necesidades. Una vez conocemos en profundidad qué requiere ofrecemos la mejor solución para su negocio.

SGA para gestionar almacenes de fábricas

En este punto, el papel que puede jugar un sistema SGA es fundamental. La posibilidad de digitalizar el almacén de una fábrica va a permitir regular todos los procesos relacionados con los productos y las operaciones. Además, para asegurar el éxito de un proyecto de implantación de un SGA en industria 4.0, será fundamental definir correctamente la figura del líder de proyecto y la de todas las personas involucradas que formarán parte del equipo de implantación.

Este proyecto el equipo de profesionales de Mesbook, empresa Mes/MoM con sede en Valencia, nos comenta que debe constar de 3 pilares fundamentales:

  1. El primero de ellos es la gestión de entradas, movimientos y salidas de material. Es decir, deben estar cubiertas y controladas todas las transacciones de materiales que se producen en la fábrica, ya sea materias primas, semielaborados o producto final. Lo ideal es contar con pantallas tipo tablet o PC, conectadas a lectores de código de barras en ubicaciones concretas. Este sistema permite asegurarnos de que las disponibilidades y cantidades fabricadas que indica el ERP sean lo más fiables posible. También incluir criterios de calidad como inspecciones o validaciones y realizar una gestión de salidas mediante la preparación de picking a partir de pedido, generación de albaranes, etc. Comunicando con el ERP en tiempo real.
  2. El segundo, la preparación de material, fabricación y consumos. Es importante que a los responsables de preparación de material les llegue correctamente la información de los componentes definidos en la orden de fabricación. Con un software SGA será más sencillo seleccionar las referencias, cantidades necesarias y número de lotes predefinidos. También podrán confirmar la finalización de las tareas y comunicar las posibles incidencias que se hayan producido.

Por último, las ubicaciones de toda la fábrica, gestión de stocks y análisis de stocks. En este punto es importante recalcar el control de la obsolescencia para evaluar el impacto económico de los consumos reales y proyección futura parametrizable y poder tomar así las acciones correctivas necesarias.

¿Por qué un sistema de gestión de almacenes?

Las ventajas de un sistema profesional de almacenes son muchas, pero os comentamos algunas de ellas: 

  1. Reducción de costes operacionales: Con un sistema de gestión de almacenes podrás digitalizar procesos y reducir costes operacionales, ya que minimizarás las tareas que habitualmente se realizan de manera manual y optimizarás la distribución y ubicación de la mercancía. Además, recuerda lo interesante que es alquilar almacenes.
  2. Visibilidad completa del inventario: Mediante el registro de entradas, salidas y reubicaciones del material controlarás todo el inventario y optimizarás las previsiones de demanda.
  3. Integración con la cadena de valor: Gracias a la implantación de un software SGA podrás recoger todos los datos generados en el almacén e integrarlos con el resto de información automatizada de tu fábrica.
  4. Seguridad: Un SGA permite mejorar la seguridad del flujo de información de un almacén y obtener una trazabilidad completa sobre los distintos movimientos de la mercancía. 

En definitiva, la clave para gestionar almacenes es tener un inventario fiable y un flujo de movimientos de materiales robusto. La digitalización de los procesos permitirá que la fábrica sea más eficiente, mejorando tiempos y disminuyendo errores y costes logísticos, además de poder realizar un análisis más exhaustivo de los movimientos que se realizan en la fábrica, la capacidad de almacenaje y la trazabilidad de movimientos de los materiales.

Share on Facebook Share on Twitter Share on Google

Leave A Reply

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí