La anhelada gestión eficiente de los gastos y de la mercancía ha provocado que la logística para las Pymes se haya convertido en un arma fundamental para obtener un buen posicionamiento en el mercado y darle un valor añadido a estas pequeñas y medianas empresas. Aquí todo lo que se debe saber sobre esta estrategia.
El trabajo constante y diario que realizan las Pymes puede poner en riesgo su viabilidad si se toman decisiones equivocadas. Por ello, es vital tener en cuenta los beneficios que puede ofrecer la logística en las Pymes como, por ejemplo, un ahorro significativo en el almacenaje. ¡Sigue leyendo!
Ventajas de contratar servicios logísticos en las Pymes
Una de las vías para que las pequeñas y medianas empresas puedan tener una buena estrategia logística es la externalización o como también se le conoce a esta actividad outsourcing. A continuación las ventajas que suponen la externalización de esta parte de la empresa.
Ahorro de costes en logística
La principal ventaja para las Pymes cuando apuestan por el outsourcing es la reducción de gastos, ya que se evitan la adquisición y puesta a punto de un inmueble.
De este modo, subcontratando la logística en las Pymes estas pueden centrar sus esfuerzos en la actividad principal del negocio y, por otro lado, pueden destinar un mayor número de recursos a la innovación o a iniciar proyectos novedosos que sean un empujón para aupar su posición en el mercado.
Sin duda, nuestros almacenes serán mucho más económicos que alquilar o comprar uno en exclusiva para ti, así como comprarte maquinaria o contratar operarios que sepan realizar descargas complicadas.
Reducción de accidentes laborales
Otro factor por el la logística para pequeñas y medianas empresas debe ser profesional es la reducción del peligro de accidentes laborales, debido a que se derivan tareas a proveedores externos que están especializados en estas tareas.
Minimizar riegos en inversiones importantes
Por otro lado, se minimiza el riesgo en importantes inversiones como sería en el apartado tecnológico, ya que de esto se ocuparía la empresa en la que te respaldas para que se haga cargo de la logística de las Pymes. Ellas son las que proporcionan los programas informáticos más novedosos.
Apoyarse en una empresa especializada
Cuentas con el apoyo de una empresa experimentada. El outsourcing también es beneficioso porque se apuestan por los servicios que ofrecen empresas especializadas y ello ofrece un resultado de calidad y que será ejecutado de manera significativa en un periodo de tiempo menor.
Disminución en los tiempos
Asimismo, la reducción en los plazos en, por ejemplo, la contratación de personal, estudios de mercado, etcétera, es positivo para tener la mejor logística en las Pymes.
Organización con las existencias
Otra ventaja en la contratación de la logística para Pymes es el control del inventario que llevaría a cabo la empresa. Por ejemplo, Logística Díaz-Soler trabaja este aspecto de manera minuciosa y ha realizado un control de stock de una gran variedad de mercancías, ya que ha trabajado con sectores muy diversos.
Minimizar alteraciones externas
Teniendo en cuenta la volatilidad que puede sufrir el mercado, la logística en las Pymes que se ha externalizado se mimetiza fácilmente con los cambios que se producen en la demanda o en las diferentes estaciones del año.
Al fin y al cabo, lo que se persigue y se busca con la estrategia de la externalización del almacenaje es conseguir que las pequeñas y medianas empresas alcancen una posición de fuerza dentro de un mercado que cada vez es más voraz y que no permite ni titubear un segundo.
Cómo elegir una empresa logística para Pymes
Tras enumerar los aspectos positivos de la externalización de la logística para las Pymes, el siguiente paso para beneficiarse de esta importante estrategia es la elección de la sociedad logística que más case con cada una de las pequeñas y medianas empresas. Por ello, enumeramos a continuación algunos puntos que se deben tener en cuenta.
Análisis exhaustivo de uno mismo
Como en cualquier búsqueda, lo primero que se debe hacer es un análisis exhaustivo de uno mismo para conocer lo que se quiere y lo que se necesita. De este modo, se encontrará la mejor opción y la más adecuada en un mercado que ofrece una infinidad de posibilidades.
Investigación sobre la historia y el trabajo
Una vez ya se conozca la Pyme y se sepa cuáles son los servicios que desea cubrir, es hora de investigar sobre la historia y el trabajo llevado a cabo por aquellas empresas logísticas que, en un primer momento, cuadren. Incluso, es aconsejable recaudar referencias.


Valorar el nivel de experiencia
Evaluar el grado de experiencia que la empresa externalizadora tiene en el mercado, los últimos avances tecnológicos y la firmeza de que este va a realizar las entregas en su forma y sus plazos estipulados son aspectos muy valorables en el momento de tomar esta decisión.
Una trayectoria durante décadas dando un servicio excelente para la logística de Pymes que ha permitido lograr la confianza de sus clientes junto con la honestidad y la pasión por el trabajo como valores primordiales que definen a todo un equipo como es el Díaz-Soler.
Soluciones a medida
Que la empresa que pretende ayudarte en la logística para Pymes ofrezca almacenes interiores o exteriores es clave para recibir una propuesta flexible. Conoce en nuestro blog cómo mejorar la logística en un almacén logístico.
Relación entre precio y calidad
Por su parte, la relación entre el precio y la calidad es una unión determinante, pero que no debe ser lo único que se analice. Entretanto, una buena empresa logística que se aprecie tiene que dar respuestas veloces y eficientes a lo que las Pymes necesitan.
Transparencia, claridad y realidad
Continuando con los puntos a tener en cuenta para llevar a cabo la externalización, otras cuestiones para la logística para Pymes son la retroalimentación en el envío de la información por ambas partes, que haya transparencia, claridad y realidad. Esto contribuirá al buen entendimiento por los dos lados y a la toma de decisiones.
Infraestructuras, organización y ubicación
Respecto a la logística para Pymes, el tamaño de las infraestructuras, su organización, su separación visible y ordenada y la ubicación de la empresa externalizadora serán variables que también se deban examinar.
En esta última característica comentada, Logística Díaz-Soler se encuentra en El Puig (Valencia), corazón del Corredor Mediterráneo. Lo que permite a esta empresa poseer un almacén amplio que cuenta con la mejor maquinaria para descargar contenedores de 20 y 40 pies. Además, se encuentra en un lugar estratégico para el envío de mercancías
En una sociedad en la que se está tan expuesto a que cualquier información o datos personales se filtren y se publiquen, tanto la confidencialidad como la seguridad, son términos que se deben garantizar. Ya no solo de las empresas involucradas, sino también de la protección de datos de los clientes.
¿Existen empresas logísticas para emprendedores?
Sí que hay empresas que se dedican a facilitar la logística para emprendedores y startups. El apoyarse en ellas es una gran opción porque abarata costes y permite poder destinar el dinero que se ahorra en otros fines para que esta empresa sea más competitiva en un mercado que no deja un respiro.
Esperamos que te haya sido útil este artículo sobre logística para Pymes. Recuerda que en Logística Díaz-Soler podrás contratar y disfrutar de todas las ventajas que ofrecemos. Somos el mejor aliado para la logística de las Pymes. Contacta sin compromiso.
2 Comments
Brafim
¡Muy buen post! La externalización es una gran salida para las pequeñas y medianas empresas. Apoyarse en empresas especializadas puede hacer que las empresas parezcan más eficientes.
Experiencia, reducción de los plazos, reducción de accidentes, mejor logística y mejor calidad de los embalajes son solo algunas de las ventajas.
WP-SP
Así es, Brafim. Muchas gracias por leerlo.