Almacén interno y externo: Diferencias

A medida que el volumen de pedidos de tu negocio va creciendo, es normal que te plantees cómo mejorar la logística del almacenaje. En toda empresa, llega un momento en que hay que elegir entre un almacén interno y externo. Desde Logística Díaz-Soler te contamos las ventajas de cada tipo de almacén para ayudarte a elegir lo mejor para tu negocio.

En Díaz-Soler, ofrecemos soluciones de almacenamiento en la zona de Valencia a clientes de todo tipo. Desde multinacionales hasta pequeñas empresas que están empezando en el comercio en línea. Tras más de cinco décadas de experiencia, hemos visto a empresas morir de éxito por no haber tomado la decisión de externalizar sus almacenes a tiempo.

Pero, ¿qué son los almacenes externos? ¿Cuál es la diferencia entre almacén interno y externo? ¿En qué momento debe una empresa plantearse externalizar sus almacenes? Explicarte en qué consisten estos tipos de almacenes es nuestro trabajo para que tú solo tengas que preocuparte de seguir haciendo crecer tu negocio.

Qué es un almacén externo

Tener un almacén externo significa contar con un espacio de almacenaje proporcionado por un socio logístico. Este proveedor proporciona el espacio y ayuda a la empresa a gestionar su inventario de manera eficiente. Su función es guardar la mercancía de negocios que no tienen suficiente espacio o carecen de almacén propio.

Gestionar la logística de un almacén puede convertirse en una tarea complicada. Además de tener las instalaciones, también es necesario mantener el inventario, organizar el espacio, crear rutas logísticas, realizar mantenimiento… Las tareas de logística van aumentando en número y dificultad conforme crece el negocio.

Pero, ¿en qué momento debe una empresa decidir entre un almacén interno y externo? En Logística Díaz-Soler, recomendamos externalizar la logística cuando se dé al menos una de estas situaciones:

  1. Cuando hay una falta de infraestructura. Ya sea porque la empresa está creciendo rápidamente y te quedas sin espacio o porque se trata de un negocio 100% online.
  2. Cuando estás demasiado ocupado para plantear una buena estrategia logística a nivel interno. A veces, el volumen de trabajo puede dejarte sin tiempo para organizar tu inventario.
  3. Tienes períodos de ventas cíclicos. Cuando el número de pedidos varía a lo largo del año, puede que no te compense mantener el espacio y personal que requiere un almacén interno.

Si crees que ha llegado el momento de externalizar tus almacenes, debes saber que en Logística Díaz-Soler contamos con más de 12.000 metros cuadrados de almacenes en Valencia. Nuestros almacenes cerca del Puerto de Valencia son la solución para tus problemas de logística. Cuéntanos tu caso en nuestro formulario de contacto para que podamos ofrecerte una propuesta a medida.

Diferencias de un almacén interno y externo

Sin duda, uno de los problemas a los que tarde o temprano se enfrenta un negocio es encontrar el lugar ideal para guardar su mercancía. En la actualidad, es casi tan importante ofrecer un buen producto como tener una logística eficaz. Por eso, cada vez más comercios electrónicos externalizan sus almacenes.

Ahora que ya sabes qué es un almacén externo, es el momento de comparar las características de un almacén interno y externo. Cuando se trata de almacenar mercancías, existen dos opciones:

    • Tener tu propio almacén y gestionarlo con tus propios recursos. Esto es, tener un almacén interno. Permite una mayor flexibilidad a los comercios que están empezando.
    • Externalizar la logística con un proveedor de confianza. Es decir, un almacén externo. Como te decíamos, cada vez más empresas se deciden por esta opción que les permite despreocuparse de la logística y emplear ese tiempo y recursos para otras cosas.

En su recorrido, algunas empresas empiezan con un almacén interno. Pero conforme crece el negocio, el espacio puede quedar pequeño y la logística complicarse hasta tal punto de bajar la productividad. Con el tiempo, el espacio deja de cumplir las necesidades de la empresa y es necesario elegir entre un almacén interno y externo.

almacén interno y externo

Ventajas del almacenaje externo

¿Tienes problemas de espacio? Contratar una empresa logística te permitirá almacenar tus productos sin tener que invertir en un almacén propio. Empresas de todos los tamaños y sectores pueden beneficiarse de las ventajas de tener un almacén externo:

  1. Ahorra dinero. A medida que el negocio crece, externalizar el almacenaje te saldrá a cuenta: te ahorras el coste del personal y maquinaria, puedes beneficiarte de costes de envío menores y olvidarte del mantenimiento de la infraestructura.
  2. Gana seguridad. Contar con un socio logístico con experiencia y profesionalidad garantiza la seguridad de tus productos ante robos y daños. La mercancía está bajo vigilancia en todo momento mediante sistemas de videocámaras.
  3. Cuenta con un stock automatizado. En un almacén externo, llevamos un control riguroso y digitalizado de la mercancía.
  4. Optimiza tus recursos. Profesionalizar la logística de tus mercancías a través de un almacén externo te ayudará a optimizar la gestión de los pedidos. En un almacén interno, la falta de tiempo y experiencia puede convertir el almacén en un caos.

Ahora que ya conoces las diferencias entre almacén interno y externo, puede que te estés planteando externalizar la gestión de mercancías de tu empresa. En Logística Díaz-Soler podemos evaluar tu caso y recomendarte la mejor solución sin compromiso. Si buscas un almacén logístico en la zona de Valencia, escribe a info@logisticadiazsoler.es y te contestaremos enseguida.

Share on Facebook Share on Twitter Share on Google

Leave A Reply

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí